Trastorno del sueño, ataques de pánico, consultas por fobias de todo tipo y aumento de suicidios son problemáticas que afectan la salud mental, secuelas de la última pandemia que siguen siendo alarmantes.
En su iteración final, paradójica, el oficialismo ya no disimula su epistemología: negar que la única verdad es la realidad
Cada año, recordamos que nuestra historia no es solamente una narración del pasado. Debemos considerar el cómo y el por qué de la Revolución. En la actualidad, podemos contar con toda la información para conocer este acontecimiento único en la vida argentina.
Los hacedores de política definen y priorizan objetivos debido a que tienen que atender múltiples desafíos y reclamos con recursos e instrumentos limitados.
Llegaría después del verano y en el recorrido se incluyen Uruguay y el sur de Brasil.
A 8 años de la firma de la Carta Encíclica Laudato Si´ del Papa Francisco, recordamos el llamado a un progreso más humano, más social e integral.
Hoy, en la ciudad de Buenos Aires, hay menos de 200 fonoaudiólogos; puede demorar más de un año conseguir turno
A inicios de este mes, el director de Relaciones Institucionales de LA NACION, Norberto Frigerio, dio una charla sobre Kodama en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad del Salvador, a la que asistió una sobrina y heredera de Kodama.
Una investigación del Global Center for Human Rights sobre un período de 13 años pone en evidencia la forma en que lobbistas externos al sistema interamericano de derechos humanos inciden en la orientación y temática de sus informes e incluso de sus sentencias
Hoy, a las 17, se realizará una conferencia gratuita en la Universidad del Salvador